GUIÓN REUNIÓN
GENERAL DE PADRES 1º TRIMESTRE:
1.- Saludo, presentación del profesorado y agradecimiento por
la asistencia.
-Tutora 2ºA:
Raquel
-Tutora 2ºB:
María
-Ed.Física:
Alfredo
-Religión
/Alternativa: Alicia/ Ana
-Música:
Laura
Ed. Compensatoria (César), Audición y Lenguaje (Violeta y
Soraya), Pedagogía Terapéutica (Hainchane y María) y Orientación (Mª José)
Apoyo en Inglés: Laura Vázquez, Nuria y Paul.
*Es importante que los alumnos y sus familiares sepan a qué
grupo pertenecen (A o B), para acudir a
su tutora cuando sea necesario. Ambas tutoras saben cómo van todos los
alumnos en todas las asignaturas. Existe un protocolo de coordinación entre
cotutoras y especialistas.
2.- Horario y grupos:
Ambos grupos tienen Ed.
Física los Lunes y Miércoles. Traer
el material necesario. Como el curso pasado, hay desdobles en esta área para tener grupos reducidos en Legua,
Matemáticas o Inglés.
Además en el mes de noviembre comenzará “La hora de los leones”, que consiste en la división del alumnado
por nivel lector para la lectura de textos en voz alta. Los grupos ya están hechos (puede que
alguien haya cambiado respecto al curso pasado) y son flexibles.
Además, dado que en ambas clases nos encontramos con una gran
heterogeneidad en lo que a nivel y
ritmo de aprendizaje se refiere, vamos a trabajar a menudo a través de subgrupos, trabajo cooperativo y en cadena.
* Hora de reunión con padres: Martes de 16,30 h. a 17,30 h. No vamos a
citar a ninguna familia porque ya nos conocemos. Si alguien quiere cita,
que lo anote en la agenda a la atención de la tutora correspondiente.
3.- Contenidos generales del 1º Trimestre (Colgaré los de todo el
curso en el Blog y se dividen más o
menos en cinco unidades por trimestre):
LENGUA:
-Léxico: palabras sinónimas-antónimas
y polisémicas. Vocabulario relacionado con los animales, la alimentación, la
salud y la Navidad.
-Gramática: las letras, sílabas y
palabras, la oración y el sustantivo. La lengua y el abecedario.
*Teniendo en cuenta que cuando
trabajamos la gramática en edades tan tempranas, se hace desde la perspectiva del
uso del lenguaje, lo cual quiere decir que el objetivo no es que sepan estos
conceptos sino que los utilicen adecuadamente: que separen bien las palabras en
una oración, que sepan separar una palabra sencilla en sílabas, deletrear, etc.
-Ortografía: el punto y la mayúscula, ca-co-cu-que-qui, za-zo-zu-ce-ci y
ga-go-gu-gue-gui-güe-güi.
-Expresión escrita: presentación,
resumen, lista de la compra, descripción de una persona, el cuento y la
felicitación navideña.
-Comprensión escrita: textos
informativos, la poesía, el anuncio, el trabalenguas.
MATEMÁTICAS:
-Numeración: números hasta el 299 (escritura con letra), anterior
y posterior a un número dado, concepto de unidad, decena y centena (la decena más cercana), descomposición, comparación y ordenación de números. Ordinales
hasta décimo.
-Operaciones y cálculo: sumas sin llevar y con llevada de hasta
tres sumandos y restas sin llevar y con llevada en las decenas. Cálculo mental y series ascendentes y
descendentes con dichos números. Inicio en la propiedad conmutativa de la suma.
Adivinar el número que falta en una suma/resta.
*Importante enseñar estrategias
de cálculo, que ya no sean los dedos (sumar o restar decenas, subir escaleras…)
-Geometría: polígonos: triángulo
y cuadriláteros (cuadrado, rectángulo y rombo). Lados y vértices.
-Medida y probabilidad: manejo de todas las monedas de céntimos y
euros y billetes hasta 20 euros.
-Solución de problemas de suma o resta. Palabras clave: en total, quedan, más/menos
que…
*Importante en los problemas
poner siempre la solución y revisarlos.
-Tratamiento de la información:
tablas y recogida de datos e interpretación de gráficos de barra con una
característica.
-Conceptos: delante-detrás, encima-debajo, derecha-izquierda, mayor
que, menor que e igual (también signos >,< e =), días de la semana y
meses del año, sumandos, minuendo y sustraendo.
*Hay que tener en cuenta que hay
alumnos que no están siguiendo el ritmo que les corresponde por curso y para
ellos, los contenidos serán adaptados y más o menos vendrán especificados en el
índice de contenidos del libro de 1º de cada asignatura. Se advierte que con
estos alumnos la distribución de unidades por trimestre no va a ser igual, sino
que nos vamos a adaptar más al ritmo de
aprendizaje de cada alumno individualemente.
*Por otro lado tenemos alumnos
que aprenden los conceptos nuevos con gran rapidez y a los que este año, vamos
a proponer actividades, que sin ampliar los contenidos de su curso, supongan un
reto mayor para ellos: retos matemáticos, problemas a los que les faltan datos,
juegos de ingenio, actividades de expresión escrita en las que pongan en marcha
su creatividad, etc.
4.- Materiales y organización:
- Los libros de texto
se guardan normalmente en el aula. Los llevan a casa los días que los necesiten
para hacer las tareas. Importante: si los padres quieren, pueden revisar las
páginas anteriores y repasar aquello que les ha costado más hacer, pero nunca
adelantarse el trabajo. Las páginas dobladas y sin corregir, las llevan a casa
para corregir algo que tienen mal y practicarlo, para hacer algo que no han
hecho porque no les ha dado tiempo en clase, para hacer lo que se ha hecho en
clase los días que un alumno no ha asistido… Es importante que siempre que se lleven algo, lo traigan de vuelta al
día siguiente.
-Dado que en inglés y science no
llevan libro, será necesario que los alumnos traigan folios y 10 euros para la
preparación de material.
- En el estuche
llevan un lápiz, una goma, un sacapuntas y las pinturas de madera. El resto del
material nos lo quedamos las profesoras para su distribución. Las pinturas de
cera, rotuladores, pegamentos y tijeras se quedan en el aula de inglés para
plástica. Si se necesitan en otra asignatura, un alumno encargado pasa a por
ellas a la otra clase.
El estuche lo llevan a casa y lo vuelven a traer todos los días para hacer las tareas y
revisar si llevan todo el material en buen estado (si falta algo, se repone, y se saca mina a las pinturas y el lápiz, si
es necesario).
-Las carpetas, las
hemos pedido de colores para que sea más fácil para ellos organizarse: La roja
y amarilla son para español y la azul y la blanca para inglés; y dependiendo en
que grupo están (en el A o B) llevan uno u otro color.
Este curso no se
les ha pedido clasificador, pero el
que tienen del curso pasado les sirve para
organizar en casa las fichas y exámenes ya hechos y corregidos, que sacarán
diariamente dentro de las fundas de plástico, a su vez dentro de las carpetas.
Lo que vaya fuera de las fundas, dentro
de las carpetas, es tarea para hacer en casa, deberes que se llevan y tienen
que volver a traer para corregir.
-El sistema de préstamo
de libros de la biblioteca va a ser el mismo que el curso pasado (un libro
por semana, para hacer la ficha el fin de semana). Todavía no sabemos los días
exactos porque no tenemos el horario. Seguramente será los miércoles.
5- Evaluación:
- Respecto a
la forma de corregir diremos que los
niños necesitan que se les reconozca su esfuerzo y sus méritos; así que corregimos de una forma inmediata y
positiva para favorecer la autoestima: MB, B, R; y si lo tienen mal se les hace pensar para que lo cambien y lo hagan
bien.
-Fechas de evaluación: están en la
agenda.
*Los alumnos que no siguen el ritmo del curso
correspondiente, también sacan su boletín de notas con especificación expresa
de su adaptación curricular significativa o no significativa y un informe
adjunto del profesor correspondiente (P.T, A.L.)
-¿Qué evaluamos? Ya se han dicho los contenidos de 2º de Lengua y Matemáticas y
se cuelgan en el blog distribuidos por temas y trimestres. Pero además
conviene que sepáis en que se basan las notas en 1º Ciclo de Ed. Primaria:
-20% Adquisición de contenidos.
-60% Trabajo personal (10%
revisión de trabajos y 50% observación diaria)
-20% Actitud y comportamiento
*A cada alumno se le evaluará en función de sus
posibilidades, pero sin perder de vista los objetivos del ciclo. Podemos
encontrarnos exámenes diferentes para cada alumno.
-Este
curso, al final de trimestre los alumnos ya no se llevarán los trabajos realizados en el
archivador porque se los habrán ido llevando diariamente para poder repasar;
sólo se llevarán los cuadernillos que se vayan terminando para dejarlos en
casa. Los libros sólo se quedarán en casa al final del curso (excepto petición
expresa de algunos padres de que su hijo los saque todos los días para
repasar).
6- Normas:
-Puntualidad
y asistencia. Pasar por dirección
cuando se llega tarde. Se apuntan los retrasos y las faltas de asistencia a
clase en un registro. Cuando hay muchos retrasos o faltas sin justificar, se
actúa en consecuencia.
-Higiene(control de piojos)
- Prohibida
la administración de medicamentos
por el profesor.
-No traer juguetes ni distractores a
clase. Tengo confiscadas varias cosas.
-Cuaderno de convivencia.
-Semáforo de conducta. Sistema de fichas y
premios o castigos (mercadillo).
-Recordar a los niños que vayan al servicio antes de ir al colegio, para evitar que
salgan tantas veces de la clase. No se les deja entrar en el recreo.
-No
entrar en el aula una vez que los alumnos han salido al recreo, aunque se
les haya olvidado algo.
-Si estamos con los alumnos no podemos
atender a los padres: Es importante que a la hora de las filas no nos
entretengan padres porque debemos estar con nuestros alumnos. Si alguien
necesita comunicar algo, se puede hacer a través de la agenda, diciéndole al
alumno que nos la enseñe en cuanto entre a clase.
7.- Deberes:
Es importante fijar una hora y
lugar para hacer las tareas (antes de salir a la calle, ponerse a jugar o
ver la tele y en una mesa lejos de la televisión) y supervisar lo que hacen,
incluso ayudarles, pero nunca hacerles las tareas.
Deberes para los padres-hijos: leer con ellos 15’ diarios.
*No hay P.R.O.A para 1º ciclo.
8.- Proyectos:
Seguimos con: Almuerzo saludable, radio y periódico escolar,
bilingüismo (recordar almuerzo para Halloween), C.L.I.C.(cuento, poesía y
teatro), huerto…
Novedad: Educación Emocional y Patrulla de limpieza.
9.- Asuntos varios:
*Mesas individuales en 2º.
*Dos vocales por aula: 2º B (Alex y
Saúl) y 2º A (Aaron y Javier)
*Plan de ahorro para las excursiones (a
gestionar en casa 1 euro a la semana).
*Voluntarios para chocolate con cuentos
(preparar algo bonito).
*Escuela de padres método Jolly Phonics
los primeros martes del mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario